top of page

Historia del bordado


El bordado es un ARTE que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles en una superficie flexible. Además de los hilos se utilizan otros elementos como lentejuelas, canutillos, perlas y piedras que embellecen aun más este arte.

Los hilos utilizados son los mismos que se utilizan para el tejido y elaboración de telas y desde el siglo III A.C se introdujo el oro y plata.

Se dice que el bordado nació con la ropa. La evidencia histórica muestra que los antiguos egipcios, babilonios, fenicios hebreos y moros utilizaban el bordado para decorar sus túnicas. El bordado Moro ha influido en muchos países europeos como España y Sicilia. El bordado representaba un signo de riqueza, poderío y esplendor.

El primer establecimiento de fabricación comercial de bordados en América lo abrió el suizo Jacob Schiess en NY en 1848. Trajo las máquinas y tecnología de Suiza. Todo era elaborado a mano.

El desarrollo de bordado a máquina tuvo lugar en el siglo XIX. Su inventor fue Joshua Heilmann a quien se le debe la revolución de la industria del bordado. Sin embargo, fue Isaak Groebli, otro suizo quien basado en el invento de Heilmann inventó la primera máquina práctica de bordado Schiffli.

De 1873 a 1938 se procesó industrialmente este oficio y se hicieron importantes avances en la maquinaria. Sin embargo, los procesos eran propulsados manualmente.

La era de las máquinas bordadoras computarizadas tuvo su origen en 1953 y poco a poco se fue convirtiendo en lo que es hoy día. Este progreso e innovación va también de la mano de las empresas desarrolladoras de los software para el bordado. Se encuentran en el mercado máquinas bordadoras desde una a 56 cabezas. De acuerdo a la máquina, se desarrollan distintas modalidades de bordados y complementos.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page